La Fórmula E es la competición de monoplazas eléctricos más importante del mundo, que combina tecnología, deporte y sostenibilidad. Cada año, los mejores pilotos y equipos se enfrentan en circuitos urbanos alrededor del mundo, ofreciendo espectáculo y emoción a los aficionados. Si quieres saber más sobre esta categoría, aquí te contamos 10 cosas que debes saber sobre la Fórmula E en 2024.
1. La Fórmula E es un campeonato mundial de la FIA
Desde la temporada 2020-21, la Fórmula E se convirtió en un campeonato mundial de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), lo que la sitúa al mismo nivel que la Fórmula 1, el Campeonato Mundial de Rally o el Campeonato Mundial de Resistencia. Esto significa que la Fórmula E cuenta con el reconocimiento y el prestigio de ser una de las disciplinas más importantes del automovilismo mundial.
2. La Fórmula E estrena la tercera generación de coches
La temporada 2024 será la primera en la que se utilizarán los coches de la tercera generación, conocidos como Gen3. Estos monoplazas son más ligeros, potentes y eficientes que los anteriores, y cuentan con algunas novedades como la frenada regenerativa en las cuatro ruedas, el aumento de la potencia en el modo ataque y la introducción de un sistema de carga rápida que permitirá recargar las baterías en menos de 30 segundos.
3. La Fórmula E tiene un calendario de 16 carreras
La Fórmula E tendrá un calendario de 16 carreras para la temporada 2024, repartidas en 12 países y cuatro continentes. El campeonato comenzará el 13 de enero en México y terminará el 14 de julio en Nueva York. Entre las novedades, destacan el regreso de Shanghái y la incorporación de Hyderabad, Misano y Vancouver como nuevas sedes. Además, se mantienen clásicos como Berlín, París, Roma o Mónaco.
4. La Fórmula E cuenta con la participación de grandes marcas
La Fórmula E es un escaparate para las grandes marcas de la industria automotriz, que ven en esta competición una oportunidad de mostrar su compromiso con la movilidad eléctrica y la innovación. En la temporada 2024, habrá 12 equipos y 24 pilotos en la parrilla, representando a fabricantes como Jaguar, Porsche, Nissan, Mahindra, DS, ERT, Maserati, ABT, Cupra o McLaren.
5. La Fórmula E tiene un formato de carrera único
La Fórmula E tiene un formato de carrera que la diferencia de otras categorías, ya que se disputa en un solo día, con dos sesiones de entrenamientos libres, una sesión de clasificación y la carrera. Además, las carreras tienen una duración de 45 minutos más una vuelta, y los pilotos pueden activar el modo ataque, que les otorga un extra de potencia durante un tiempo limitado, y el fanboost, que es un impulso que los fans pueden votar para sus pilotos favoritos.
6. La Fórmula E se corre en circuitos urbanos
La Fórmula E se caracteriza por correr en circuitos urbanos, que se trazan en las calles de las principales ciudades del mundo. Esto supone un reto para los pilotos y los equipos, que tienen que adaptarse a las condiciones cambiantes del asfalto, el clima y el tráfico. Además, los circuitos urbanos ofrecen una mayor cercanía con el público, que puede disfrutar de la acción desde las gradas o desde los edificios cercanos.
7. La Fórmula E es una categoría sostenible
La Fórmula E tiene como objetivo promover la sostenibilidad y la conciencia ambiental, tanto en el ámbito deportivo como en el social. Por eso, utiliza coches eléctricos que no emiten gases contaminantes, utiliza energía renovable para alimentar las baterías, recicla los residuos que genera y compensa las emisiones de carbono que produce. Además, colabora con diversas organizaciones y proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades locales donde se celebran las carreras.
8. La Fórmula E es una categoría competitiva
La Fórmula E es una categoría que ofrece un alto nivel de competitividad, ya que las diferencias entre los coches son mínimas y los pilotos tienen que demostrar su talento y su estrategia. En las siete temporadas anteriores, ha habido siete campeones distintos, y las carreras suelen estar llenas de adelantamientos, incidentes y sorpresas. Además, la Fórmula E cuenta con algunos de los mejores pilotos del mundo, procedentes de otras disciplinas como la Fórmula 1, el WEC, el DTM o la IndyCar.
9. La Fórmula E es una categoría interactiva
La Fórmula E es una categoría que busca la interacción con los fans, tanto en las redes sociales como en las plataformas digitales. Los fans pueden seguir las carreras en directo a través de la web oficial, la aplicación móvil o las cadenas de televisión asociadas, y pueden participar en el fanboost, que les permite votar por sus pilotos favoritos para darles un impulso extra durante la carrera. Además, los fans pueden jugar al Fantasy Formula E, que les permite crear su propio equipo y competir con otros usuarios.
10. La Fórmula E es una categoría en constante evolución
La Fórmula E es una categoría que no se conforma con lo establecido, sino que busca siempre mejorar y evolucionar. Por eso, cada temporada introduce novedades en el reglamento, el calendario, los coches o el formato, que hacen que la competición sea más atractiva y emocionante. Además, la Fórmula E es un laboratorio de investigación y desarrollo para la industria del automóvil, que aprovecha los avances tecnológicos que se generan en la pista para aplicarlos a los vehículos de calle.
Espero que te haya gustado este artículo sobre la Fórmula E en 2024.