Cómo conseguir becas para estudiar en el extranjero

Existen diferentes tipos de becas, según el nivel de estudios, el país de destino, la duración, la modalidad y los requisitos que debes cumplir. En este artículo te contamos cómo conseguir becas para estudiar en el extranjero y qué aspectos debes tener en cuenta.

Cómo conseguir becas para estudiar en el extranjero: ¿Qué tipo de beca te interesa?

Lo primero que debes hacer es decidir qué tipo de beca te interesa, según tus objetivos y preferencias. Para esto debes responder tres preguntas básicas:

  • ¿Qué nivel de estudios quieres realizar? Puedes optar por una beca para estudiar un idioma, un grado, un curso corto de posgrado, una maestría, un doctorado o una estancia de investigación.
  • ¿Qué área o disciplina del conocimiento quieres estudiar? Puedes elegir entre una gran variedad de opciones, desde ciencias exactas hasta humanidades, pasando por ingeniería, salud, arte o educación.
  • ¿Qué país o región quieres conocer? Puedes escoger entre destinos cercanos o lejanos, según tu interés cultural, lingüístico o profesional.

¿Qué opciones disponibles hay?

Una vez que sepas lo que quieres, podrás encontrar más fácilmente la beca ideal para ti. Existen muchas fuentes de información que puedes consultar para conocer las opciones disponibles:

  • El Ministerio de Educación de la Nación tiene un programa de becas internacionales que otorga becas internacionales de estudio e investigación para argentinos y argentinas en el extranjero, y para extranjeros y extranjeras en la Argentina. Puedes ingresar a Campus Argentina Global para buscar tu beca según el área o disciplina del conocimiento de interés para tu formación, utilizando el filtro desplegable. También puedes encontrarla escribiendo en el campo Buscar por palabra clave el país de destino, el nombre de la beca o la duración.
  • Las Comunidades Autónomas también ofrecen becas para estudiar en el extranjero, especialmente en países iberoamericanos. Puedes consultar las páginas web de las distintas regiones para conocer los requisitos y plazos de postulación.
  • Las universidades extranjeras suelen contar con programas propios de becas para atraer a estudiantes internacionales. Puedes visitar los sitios web de las instituciones que te interesan y ver si ofrecen alguna ayuda económica para tu nivel o área de estudio.
  • Las fundaciones y organizaciones internacionales también brindan apoyo financiero a estudiantes que quieren realizar estudios superiores en otros países. Algunas de las más conocidas son la Fundación Carolina, la Fundación Fulbright, la Fundación Konrad Adenauer o la Fundación Rotary.

¿Qué requisitos debes cumplir?

Cada beca tiene sus propios requisitos que debes cumplir para poder postularte. Estos pueden variar según el tipo de beca, el país de destino y la entidad otorgante. Algunos de los requisitos más comunes son:

  • Tener la nacionalidad argentina o residir legalmente en el país.
  • Tener un buen expediente académico y un nivel adecuado del idioma del país de destino o del idioma en el que se imparten los estudios.
  • No haber recibido otra beca similar anteriormente o no estar disfrutando de otra beca al mismo tiempo.
  • Cumplir con los requisitos específicos de cada programa, como tener una edad determinada, poseer un título previo o tener una carta de aceptación o invitación de la institución de destino.

Es importante que leas con atención las bases de cada convocatoria y que verifiques que cumples con todos los requisitos antes de postularte. También debes tener en cuenta los plazos y las formas de presentación de la documentación requerida.

¿Cómo preparar tu postulación?

Para obtener una beca para estudiar en el extranjero debes preparar una postulación sólida y convincente que demuestre tu interés, tu potencial y tu compromiso con el programa. Para ello, debes seguir estos pasos:

  • Trazar un plan de trabajo para obtener la beca. Esto implica definir tus objetivos, priorizar tus opciones, organizar tu tiempo y recursos, y establecer un cronograma de actividades.
  • Elaborar tu currículum vitae. Debes adaptarlo al tipo de beca y al país de destino, destacando tus logros académicos, profesionales y personales, así como tus habilidades y competencias.
  • Redactar una carta de motivación. Debes explicar por qué quieres estudiar en el extranjero, qué beneficios esperas obtener, cómo se relaciona la beca con tu proyecto de vida y qué aportes puedes hacer a la sociedad.
  • Conseguir cartas de recomendación. Debes solicitarlas a personas que te conozcan bien y que puedan avalar tu trayectoria y tu idoneidad para la beca, como profesores, empleadores o colegas.
  • Prepararte para una entrevista. Debes anticiparte a las posibles preguntas que te puedan hacer y ensayar tus respuestas, mostrando seguridad, confianza y entusiasmo.

¿Qué beneficios tiene estudiar en el extranjero con una beca?

Estudiar en el extranjero con una beca tiene muchos beneficios que pueden enriquecer tu formación y tu desarrollo personal y profesional. Algunos de ellos son:

  • Acceder a una educación de calidad y reconocimiento internacional en instituciones prestigiosas.
  • Ampliar tus conocimientos y competencias en tu área de estudio, así como adquirir nuevas habilidades transversales como el idioma, la comunicación intercultural o la resolución de problemas.
  • Conocer otras culturas, costumbres y formas de pensar, lo que te permite abrir tu mente, valorar la diversidad y desarrollar tu tolerancia y empatía.
  • Establecer contactos con personas de diferentes países y ámbitos, lo que te permite crear una red de apoyo, colaboración y oportunidades.
  • Mejorar tus perspectivas laborales y profesionales, ya que contar con una experiencia internacional te diferencia del resto de candidatos y te abre las puertas a nuevos mercados y sectores.

10 becas para estudiar en el extranjero con sus respectivos requisitos

¿Cómo conseguir becas para estudiar en el extranjero? Acá te dejo 10 becas muy interesantes que puedes revisar para postularte:

Programa de Becas Chevening: Becas del gobierno del Reino Unido para realizar maestrías en cualquier área de estudio en universidades británicas. Requisitos: tener un título universitario, dos años de experiencia laboral, un nivel de inglés avanzado y regresar al país de origen al finalizar los estudios.

Programa de Becas Fulbright: Becas del gobierno de Estados Unidos para realizar estudios de posgrado, investigación o docencia en universidades estadounidenses. Requisitos: tener un título universitario, un nivel de inglés avanzado, un proyecto académico o profesional y demostrar liderazgo y compromiso social.

Programa de Becas Fundación Carolina: Becas de la fundación española para realizar estudios de posgrado, doctorado o estancias cortas de investigación en universidades españolas. Requisitos: tener la nacionalidad de algún país iberoamericano, tener un buen expediente académico, cumplir con los requisitos específicos de cada programa y regresar al país de origen al finalizar los estudios.

Programa de Becas Erasmus: Becas de la Unión Europea para realizar estudios o prácticas en otro país europeo. Requisitos: estar matriculado en una institución de educación superior que participe en el programa, tener un nivel suficiente del idioma del país de destino y cumplir con los requisitos específicos de cada programa.

Programa de Becas OEA: Becas de la Organización de Estados Americanos para realizar estudios de posgrado o investigación en cualquier país miembro de la OEA. Requisitos: tener la nacionalidad o residencia permanente en algún país miembro de la OEA, tener un título universitario, tener un buen rendimiento académico y cumplir con los requisitos específicos de cada programa.

Programa de Becas DAAD: Becas del servicio alemán de intercambio académico para realizar estudios o investigación en Alemania. Requisitos: tener un título universitario, tener un nivel suficiente del idioma alemán o inglés según el programa elegido y cumplir con los requisitos específicos de cada programa.

Endeavour Leadership Program: Becas del gobierno australiano para realizar estudios o investigación en Australia. Requisitos: tener un título universitario, tener un nivel suficiente del idioma inglés, tener un proyecto académico o profesional y cumplir con los requisitos específicos de cada programa.

Programa de Becas Progresar: Becas del Ministerio de Educación argentino para promover el acceso, la permanencia y la finalización de estudios en Argentina o en el exterior. Requisitos: tener entre 18 y 35 años, ser argentino o residente legal en el país, tener ingresos familiares inferiores a tres salarios mínimos y estar inscripto o cursando alguna carrera establecida en la convocatoria.

Programa de Becas Manuel Belgrano: Becas del Ministerio de Educación argentino para promover el ingreso, la continuidad y la graduación de estudiantes en disciplinas claves para el desarrollo económico y social del país. Requisitos: ser argentino o residente legal en el país, tener entre 18 y 35 años, estar inscripto o cursando alguna carrera establecida en la convocatoria y cumplir con los requisitos académicos y económicos fijados en la convocatoria.

Programa Estudiantes Mexicanos en el Extranjero (PROMIE) de la UNAM: Becas dirigidas a estudiantes mexicanos que quieran estudiar en el extranjero investigaciones con respecto a su tesis de doctorado o maestría. Requisitos: ser alumno regular inscrito en algún programa académico presencial impartido por la UNAM, contar con el aval del tutor académico y del coordinador del programa académico correspondiente y cumplir con los requisitos específicos establecidos por cada convocatoria.

Como ves, cómo conseguir becas para estudiar en el extranjero es posible si te lo propones y te preparas adecuadamente. Solo debes informarte bien, elegir la opción que más se adapte a tus intereses y expectativas, cumplir con los requisitos exigidos y presentar una postulación convincente. Así podrás vivir una experiencia única e inolvidable que marcará un antes y un después en tu vida.