¿Cómo se puede conseguir la insignia azul? ¿Qué requisitos hay que cumplir? ¿Qué pasos hay que seguir? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre cómo verificar tu cuenta de Twitter y obtener el check azul.
Cómo verificar tu cuenta de Twitter ¿Puedo ser verificado en Twitter?
Twitter es una de las redes sociales más populares y utilizadas del mundo. Millones de personas comparten sus opiniones, noticias, memes y contenidos de todo tipo en esta plataforma. Sin embargo, no todas las cuentas son iguales. Algunas tienen una distinción especial que las hace destacar sobre el resto: la insignia azul.
La insignia azul es un símbolo que aparece junto al nombre de usuario de algunas cuentas y que indica que Twitter ha verificado su autenticidad e interés público. Esta marca es muy codiciada por muchos usuarios, ya que les otorga prestigio, credibilidad y visibilidad.
¿Qué es Twitter Blue?
Twitter Blue es el nuevo servicio de suscripción premium de Twitter que ofrece una serie de ventajas y funciones exclusivas a los usuarios que lo contraten. Algunas de estas funciones son:
- Deshacer el envío de un tweet antes de que se publique.
- Organizar los tweets guardados en carpetas personalizadas.
- Cambiar el color del icono de la app y el tema de la interfaz.
- Leer los artículos sin publicidad ni distracciones con el modo lectura.
- Acceder a contenido exclusivo de creadores y medios asociados.
Twitter Blue tiene un costo mensual de 3,49 dólares en Estados Unidos y 2,99 euros en España. Sin embargo, el precio puede variar según el país y la moneda local.
¿Qué requisitos hay que cumplir para obtener la insignia azul?
Para obtener la insignia azul, no basta con tener una suscripción activa a Twitter Blue. También hay que cumplir con una serie de criterios de elegibilidad que Twitter ha establecido para asegurar la integridad de la plataforma. Estos criterios son los siguientes:
- Completa: tu cuenta debe tener un nombre visible y una foto de perfil.
- Uso activo: tu cuenta debe haber estado activa durante los 30 días anteriores para poder suscribirte a Twitter Blue.
- Seguridad: tu cuenta debe tener más de 90 días de existencia en el momento de la suscripción y tener un número de teléfono confirmado.
- Sin contenido engañoso: tu cuenta no debe tener cambios recientes en tu foto de perfil, nombre visible o nombre de usuario (@Nombredeusuario). Tu cuenta no debe tener signos de ser engañosa o participar en la manipulación de la plataforma y spam.
Si cumples con estos requisitos, podrás solicitar la verificación de tu cuenta y esperar a que Twitter revise tu solicitud y te dé una respuesta.
¿Qué pasos hay que seguir para solicitar la verificación?
El proceso para solicitar la verificación es muy sencillo y se puede hacer desde el móvil o desde la web. Estos son los pasos que debes seguir:
- Abre Twitter en tu móvil, ya sea en la app oficial o en la versión para navegadores web.
- En el menú lateral izquierdo, pincha en “Configuración y privacidad”.
- Entra en el apartado “Cuenta”.
- Pincha en “Solicitar verificación” y sigue los pasos indicados para pedirle a Twitter que confirme que tu cuenta es de interés público.
Twitter te pedirá que elijas una categoría que se ajuste al tipo de cuenta que tienes (por ejemplo, gobierno, empresa, medios, entretenimiento, deportes, activismo, etc.) y que verifiques tu identidad mediante un correo electrónico o un documento oficial.
Una vez completada la solicitud, Twitter te enviará una notificación confirmando que ha recibido tu petición y te informará del estado de la misma. El tiempo de espera puede variar según el número de solicitudes que tenga Twitter en ese momento, pero suele ser de unas semanas.
Cómo evitar perder el tilde azul de Twitter
Twitter se reserva el derecho de eliminar la verificación de los usuarios en cualquier momento sin previo aviso.
Por consiguiente, se recomienda a los usuarios verificados de Twitter que lean atentamente las siguientes razones para quitar la marca azul.
- Engañar intencionalmente a la gente en Twitter cambiando su nombre de usuario o su biografía.
- Promover el odio y/o la violencia contra, o atacar directamente o amenazar a otras personas por motivos de raza, etnia, nacionalidad, orientación sexual, género, identidad de género, afiliación religiosa, edad, discapacidad o enfermedad. Apoyar organizaciones o individuos que promuevan lo anterior.
- Incitar o participar en el acoso a otros, o exhibir violencia y comportamiento peligroso.
- Amenazar o fomentar directa o indirectamente cualquier forma de violencia física contra un individuo o cualquier grupo de personas, incluyendo la amenaza o la promoción del terrorismo.
- Imágenes violentas, espantosas, chocantes o perturbadoras, incluyendo daño a sí mismo o suicidio.
- Participar en actividades en Twitter que violen las reglas de Twitter.
¿Qué ventajas tiene tener la insignia azul?
Tener la insignia azul en tu cuenta de Twitter tiene varias ventajas que pueden beneficiarte tanto a nivel personal como profesional. Algunas de estas ventajas son1:
- Te da mayor credibilidad y confianza ante tus seguidores y potenciales clientes, ya que demuestra que tu cuenta es auténtica y de interés público.
- Te ayuda a diferenciarte de otras cuentas similares o que puedan suplantar tu identidad o la de tu marca.
- Te da más visibilidad y alcance, ya que las cuentas verificadas suelen aparecer más arriba en los resultados de búsqueda y en las recomendaciones de Twitter.
- Te permite acceder a funciones exclusivas de Twitter, como las alertas de calidad del filtro y las opciones avanzadas de análisis y configuración.
Esperamos que este artículo te haya sido útil para saber cómo verificar tu cuenta de Twitter y obtener la insignia azul.