Descargar Cartilla Ospjn

Si estás buscando saber cómo descargar cartilla Ospjn estás en el lugar indicado. Las siglas corresponden a Obra Social del Poder de Justicia de Argentina. Por supuesto, contar con la cartilla es primordial para conocer cuáles son los centros médicos disponibles, nombres de los especialistas, servicios de ambulancias y números de contactos.[post_relacionado id=»23965″]

Cartilla de prestadores Ospjn: Bajar la Cartilla Ospjn

El primer paso para descargar la cartilla Ospjn es ingresar a la página web. Una vez dentro, debes seleccionar la opción “prestadores” y verás la palabra “cartilla”.

Una vez que presiones dicha opción, aparecerá un estilo de ventana en tu ordenador y deberás ingresar los siguientes datos:

  • Nombre y apellido
  • Especialidad
  • Domicilio
  • Y, por último, click en “consultar”. Si lo deseas, podrás guardar ese archivo y así tendrás a tu disposición esa información.

La red prestacional de Ospjn está disponible en gran parte de la Argentina. Para aquellos beneficiarios que son del interior te dejamos una lista de los lugares en donde la obra social está disponible:

  • Catamarca
  • Chaco
  • Chubut
  • Cordoba
  • Corrientes
  • Entre rios
  • Formosa
  • Jujuy
  • La pampa
  • La rioja
  • Mendoza
  • Misiones
  • Neuquen
  • Río negro
  • Salta
  • San juan
  • San Luis
  • Santa Cruz
  • Santa Fe
  • Santiago del Estero
  • Tierra del Fuego
  • Tucuman

¿Dónde me puedo comunicar con la Obra social Ospjn?

Te podrás comunicar con la Obra Social Ospjn por medio del siguiente número de teléfono: 4370-4600.

Asimismo, también tienes la opción de comunicarte por medio del correo electrónico: a directorio@ospjn.gov.ar

En el caso de que sea una emergencia. La obra social habilitó exclusivamente este número: (011) 4323-0423 15 – 4445-3000.

Si necesitas un médico a domicilio o consulta, esta es la línea disponible: (011) 4323-0433.

Para aquellos afiliados que necesiten un traslado, el número telefónico es el siguiente: 4323-0313.

Los datos aportados anteriormente corresponden a los beneficiarios que habitan en la ciudad de Buenos Aires.

Aquellos beneficiarios que vivan en el interior del país y necesiten una consulta a domicilio o un médico, traslado o estén teniendo una emergencia deberán comunicarse al: 0810-1222-364.


¿Dónde puedo conseguir el formulario de presentimos de discapacidad?

En la página web encontrarás este formulario en formato PDF. Para encontrarlo sigue estos breves pasos:

  • Accede a la pestaña “novedades”
  • En la pantalla aparecerán diferentes artículos y seleccionarás el que dice formulario, cuya fecha es el 5/10/2007.
  • Se abrirá una pestaña y abajo aparecerá el documento que debes descargar en color gris.

¿Qué hacer en casos de una emergencia?

Las emergencias pueden aparecer sin previo aviso, dicho esto solo te queda estar preparado. ¿Y cómo te preparas? Comenzando con tener la cartilla en mano, así sabrás cuáles centros médicos están cerca de tu domicilio.

Una vez que te comuniques con los operadores de la Obra Social. Ten en cuenta estos datos:

  • Síntomas del paciente
  • ¿Dónde se encuentra el Paciente? En la información debe incluir (Calle, Número, Departamento, Piso, Entrecalles).
  • Edad del Paciente.
  • Número de teléfono desde donde se efectúa la llamada.
  • N° afiliado y plan.
  • Nombre y Apellido de la persona afectada.

De esta manera podrás facilitar el proceso y su emergencia será atendida mucho más rápido. Ya cuando lleguen al lugar, debes tomar en consideración las siguientes características:

  • Prestar atención a las indicaciones hechas por el médico al momento del llamado.
  • El paciente debe estar acompañado.
  • Enviar a alguien a la puerta o ascensor, con la finalidad de que la ayuda no tenga que esperar.
  • Si el paciente requiere traslado, tan solo una persona podrá acompañarlo.
  • Otra característica a tomar en cuenta y, tal vez, la más primordial es enseñar toda la documentación útil, incluyendo la cartilla.

¿Cómo actuar en casos de emergencias?

En casos de emergencia, lo primero que deben hacer los pacientes es mantener la calma. Si te sientes un poco confundido o ansioso, lo más recomendable es parar un poco y concentrarse en lo que es realmente importante.

Ahora, concéntrate en canalizar el grado de la emergencia. Evalúa la patología del paciente y ubica el número de contacto.

Durante la comunicación con la operadora debes tratar de no acelerar las palabras, ya que así lograrás transmitir mejor el mensaje.

Si mantienes la calma, también ayudarás a quienes están a tu alrededor a estar tranquilos. Recuerda que la operadora te hará unas preguntas y la idea es que respondas todas con sinceridad.

Ospjn tiene nuevos prestadores

Entre las últimas noticias de la Obra Social Ospjn está la de los nuevos prestadores. ¿Sabes cuáles son? Se trata del Hospital Alemán, la Clínica Angelus, la Clínica Sagrada Familia, el Sanatorio Las Lomas y el Centro Médico Nordelta.

Una vez que hayas descargado la cartilla Ospjn en ese documento hallarás todos los servicios que presta.

Modalidades de pago

Para siempre mantener la cobertura de la obra social, es importantísimo pagar a tiempo. Desde el año pasado la red prestacional habilitó una nueva modalidad de pago y son las transferencias bancarias.

Si aún no estás registrado, tienes oportunidad de hacerlo entrando en el web site: http://www.ospjn.gov.ar/web/.

En la página central hallarás información de interés, sin embargo, el formulario aparecerá al final. Le das click, rellenas todos los datos y ¡listo!