Los torneos internacionales, en alza

Un país en donde el fútbol es una pasión, una tradición y también una religión. No es errado afirmar que cuando muchas personas escuchan “Argentina” piensan en “fútbol” y es que hemos hecho de este deporte todo un arte. En el exterior admiran a nuestros jugadores, nuestra pasión y nuestra fidelidad a un equipo, de la cuna a la tumba.

Pero lentamente los argentinos están comenzando a admirar otros deportes además del fútbol, ampliando sus horizontes deportivos. Se comenzaron a mirar otros torneos que se jugaban con pelotas distintas y en los televisores aparecieron eventos como el fútbol americano y el béisbol.

¿A qué se debe su popularidad?

Hace mucho tiempo que en Argentina el fútbol es más internacional. Al principio sólo se prestaba atención a los partidos locales, pero con la exportación de jugadores argentinos que hoy son grandes figuras en equipos extranjeros, el interés por los torneos de fútbol internacionales creció rápidamente. Actualmente es normal que se mezclen las fechas de la FIFA con la UEFA, y cada partido se viva con la misma pasión.

Y del fútbol pasamos al fútbol americano, con la creciente popularidad de la NFL entre los argentinos. Puede que esta moda haya empezado con los vistosos Super Bowls y los compilados de YouTube de los shows de medio tiempo, o simplemente por conocer más sobre este deporte que comparte con nuestro fútbol sólo el nombre. Su divulgación puede que también haya tenido que ver con la transmisión de los partidos en canales como ESPN o Fox Sports y que hayan creado un pequeño público de aficionados.

A pesar de que en el último tiempo se vio un aumento de interés por varios deportes y torneos internacionales, sin duda los argentinos formaron un lazo especial con el fútbol americano. Tan popular se hizo que desde hace 20 años existe la Federación de Football Americano de Argentina o FAARG, que organiza ligas amateurs.

Sin duda este fanatismo no es algo exclusivo del país, sino que por toda Latinoamérica se ha despertado el fuego del football. Nuestros vecinos Brasil y uruguay tienen también sus propios equipos de fútbol americano, mientras que México es el país con más aficionados a la NFL por fuera de los Estados Unidos.

Otra de las razones por las cuáles los torneos internacionales atraen la mirada del público argentino es su profesionalidad. En Estados Unidos o Europa podemos ver muchísimos más torneos de distintos deportes, porque simplemente hay recursos para hacerlo. La profesionalización y divulgación de los deportes es algo más habitual y podemos encontrar torneos de todo tipo, todo el año.

A ello se debe la gran popularidad de la MLB en el último tiempo, el aumento en interés por el fútbol femenino o incluso la creciente audiencia en torneos de eSports. Para los fanáticos del deporte, la diversificación de las actividades deportivas ha sido una gran ventaja. A través de Internet podemos hoy disfrutar de todo tipo de torneos desde la comodidad de nuestra casa.

Por supuesto que el streaming deportivo se ha renovado mucho en el último tiempo, pero aún hay restricciones geográficas impuestas por ciertas plataformas o páginas web que te impiden ver todo el contenido que quisieras. Y aquí llegan al rescate las VPN o Virtual Private Network, una herramienta fundamental para quienes quieren disfrutar del deporte internacional sin restricciones.

Con este producto se crea una conexión encriptada entre Internet y tu dispositivo, ocultando tu localización geográfica para que la página web o plataforma de streaming te muestre exactamente lo que quieres ver.

Tal vez te interese: Cómo eliminar la grasa rebelde