Jorge Mágico González, como se lo conoce, pudo ser una súper leyenda del fútbol mundial jugando para el Cádiz, pero por su forma de ser, no llegó a ser lo que se esperaba.
La Biografía de Jorge Mágico González o mejor dicho la historia del Mágico González
Jorge Alberto Mágico González Barillas, más conocido como Jorge Mágico González o el Mágico González, nació en San Salvador, El Salvador, el 13 de marzo de 1958, siendo el menor de ocho hermanos, de los cuales fue el único en practicar el fútbol profesionalmente.
Comenzó su carrera de futbolista con solo 17 años en el ANTEL (Club Deportivo Administración Nacional de Telecomunicaciones), club de fútbol de El Salvador donde permaneció durante dos temporadas (1975-1976) para luego pasar al Club Deportivo Independiente de San Vicente por una temporada tras una compra colectiva de jugadores.
En 1977 fue contratado por Club Deportivo FAS de Santa Ana de la Primera división salvadoreña, por 60.000 colones.
Su apodo proviene de un partido entre el ANTEL y el Club Deportivo Águila, el cual acabó 3-1 a favor de los de González. Tras su actuación, el comentarista deportivo Rosalío Hernández Colorado lo bautizó como el mago González.
Jorge Mágico González jugó con la selección nacional sub-20 en las eliminatorias para el primer mundial juvenil de FIFA, Túnez 1977. Las eliminatorias fueron en Puerto Rico en septiembre de 1976 y El Salvador jugó contra México, Surinam y Trinidad y Tobago.
Disputó el Mundial de España 1982, su único mundial. En él, el Mágico González dejó destellos de su clase a pesar de la goleada que sufrió el conjunto salvadoreño frente a Hungría (10-1), la derrota ante la Argentina (2-0) y ante Bélgica (1-0).
A pesar de las tres derrotas, el Mágico González dejó una muy buena imagen de su fútbol. El Atlético de Madrid, el Cádiz, Aurora F.C., Comunicaciones, Los Ángeles Aztecas, Club Universitario de Perú y el Paris St. Germain, se interesaron por sus servicios.
El equipo galo, sufrió las informalidades del Mágico González al estar a punto del cierre de su fichaje cuando Jorge, aduciendo que era demasiado compromiso, decidió simplemente no presentarse a la cita.
Al final, ganó la puja por la contratación el equipo andaluz, el Cádiz, de la mano de su secretario técnico, Camilo Liz. El fichaje se fijó en 7 millones de pesetas para el primer año y, de querer retenerlo, se deberían abonar 12 millones más al siguiente año.
El total pagado al FAS fue el equivalente a 130.000 dólares, de los cuales el jugador apenas recibió 6.000.
¿Cuándo debutó el Mágico González en el Cádiz?
Su debut con el Cádiz se produjo en un amistoso ante el «Trebujena C.F» en Trebujena (Cádiz) en 1982 y su debut oficial fue el 11 de septiembre del 1982, en un Cádiz CF-Murcia que finalizó 1-3.
En El Salvador, ya se le llamaba «el Mago González» por su habilidad con el balón, tradición que apenas se modificó en España, donde le empezaron a llamar «Mágico«.
En el Cádiz, Mágico González no tardó en ganarse a la afición española con su juego efectivo y sus goles espectaculares; además en cuatro años se le permitieron numerosas indisciplinas.
Anécdotas de Jorge Mágico González
Jorge tenía por costumbre el dormir demasiado, salir por las noches consecutivamente y a tener reacciones extrañas y aisladas de las costumbres deportivas; su fama de fiestero era extendida, pero los dirigentes deportivos y la afición en general no hacían mayor revuelo por los buenos resultados en el campo de juego.
Se llegó a extremos tales como llevar a sus antiguos amigos y dirigentes salvadoreños a tratar de hacerle razonar sobre su comportamiento, así como se asignó un empleado del club para que le llegase a despertar por las mañanas para asistir a los entrenamientos; sin mencionar las sucesivas y altas multas impuestas por el club.
Se le imponían sanciones como la no titularidad en partidos posteriores a sus juergas que alcanzaban altas horas de la madrugaba, lo cual implicaba que la afición del Estadio Ramón de Carranza protestase insistentemente ya que se había convertido en el ídolo de los seguidores del club.
«Reconozco que no soy un santo, que me gusta la noche y que las ganas de juerga no me las quita ni mi madre. Sé que soy un irresponsable y un mal profesional, y puede que esté desaprovechando la oportunidad de mi vida. Lo sé, pero tengo una tontería en el coco: no me gusta tomarme el fútbol como un trabajo. Si lo hiciera no sería yo. Sólo juego por divertirme», una de las frases más importantes que dijo el Mágico González alguna vez, y que describe claramente lo que era el fútbol para él.
¿Cuál fue el mejor partido del Mágico González?
Para muchos el mejor partido del Mágico González en el club gaditano fue bajo condiciones derivadas de su indisciplina.
Se trató de una semifinal del Trofeo Ramón de Carranza, que enfrentó al Barcelona y al equipo anfitrión; Jorge no se presentó a tiempo al partido y no pudo entrar en el once inicial, siendo incorporado en el medio tiempo cuando el marcador era de 3-0 favorable a los catalanes.
En dicho partido, marcó dos goles y dio dos asistencias para que el equipo andaluz obtuviese el pase a la final con un marcador de 4-3.
Jorge Mágico González en el Barcelona
Tras el descenso del Cádiz a Segunda División en la temporada 1983/84, Paris Saint Germain y Fiorentina se interesaron por Jorge, pero él decidió quedarse en el club español.
Pese a eso, en 1984 realizó una gira con el Barça por Estados Unidos junto a Diego Armando Maradona, aunque el Barça finalmente no lo contrató, posiblemente por el incidente en un hotel californiano, cuando se activó la alarma de incendios y el mágico González fue el único en quedarse en la habitación con una chica.
En enero de la temporada 1984/85 y tras sus juergas nocturnas y desavenencias con Benito Joanet, su entrenador, se efectuó su traspaso al Real Valladolid donde el club vallisoletano le hizo un estrecho marcaje a su vida privada, por lo que Jorge se sintió acosado y prefirió volver a Cádiz en la temporada 1987/1988 no sin antes vagar sin rumbo por varios países de América.
El contrato buscaba garantizar que el club tendría un jugador ceñido a las normas, por lo que se le re contrató bajo condiciones como el pago de 700 dólares por partido jugado.
Tras un intento del Atalanta italiano por ficharlo, el mágico González decidió permanecer en el club español hasta el 6 de junio de 1991, retirándose tras un año donde apenas jugó, deprimido por el suceso de julio de 1989, donde María del Carmen Coca, una joven gaditana de 22 años denunció al Mágico González por intento de violación.
El jugador se defendió y acabó saliendo bien, librado judicialmente mediante una indemnización de 4000 pesetas, aunque no volvió a entrenar y a jugar en las mismas condiciones.
En 1991 volvió a El Salvador para fichar por el Club Deportivo FAS, donde militó hasta su retiro en 2000 con 42 años de edad. En ese año, fue convocado por última vez a la selección nacional.
El Gran Mágico González y su vida tras el retiro del fútbol profesional
Tras su retiro como futbolista profesional, continuó vinculado al deporte como segundo entrenador del Houston Dynamo en la Major League Soccer.
Además, trabajó como taxista en sus tiempos libres, volviendo a El Salvador al acabar la temporada.
En el mes de noviembre de 2011, fue incorporado como asistente técnico de la selección salvadoreña por invitación del director técnico Rubén Israel, justo al cierre de la segunda ronda de la clasificación de Concacaf para el Mundial de Brasil 2014.
Fue nombrado por la IFFHS (Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol) como el mejor futbolista salvadoreño de la historia.
Además, el 12 de noviembre de 2013 entró en el Salón de la Fama del Fútbol de la ciudad de Pachuca, México.
Los palmares del Mágico González:
- Liga salvadoreña de fútbol Club Deportivo FAS 1977/78/79/94/95/96
- Copa de Campeones CONCACAF Club Deportivo FAS 1979
- Con Cádiz ganó el Trofeo Ramón de Carranza en 1 ocasión (1983 vs Betis).
Estadísticas en España del Mágico González:
Estas son las estadísticas de Mágico González.
- En el Cádiz jugó 184 partidos y convirtió 57 goles.
- En el Valladolid jugó 9 partidos y convirtió 2 goles.
- En Barcelona jugó 2 partidos e hizo 1 gol.
- En España jugó 209 partidos (entre liga y trofeo Carranza) y convirtió 66 goles.
Los mejores goles del Mágico González en el Cádiz
Lee también:
Badell: «Jugué con Agüero en la sub 16 y ya se notaba que era un distinto»