Los ingenieros de los diez equipos de Fórmula 1 ya están construyendo el cuarto coche de la era moderna del efecto suelo para la temporada 2025. Al comienzo de la fórmula aerodinámica actual, incluso los profanos en el ámbito técnico podían reconocer todavía muchas diferencias en los distintos modelos. Pero al final los distintos coches de carreras se volvieron cada vez más parecidos. Después de tanto tiempo con regulaciones estables, es dudoso que la rueda se vuelva a reinventar en 2025.
Como es bien sabido, no hay que descartar nada en la Fórmula 1, como demostró el ejemplo de Red Bull el año pasado. Los ingenieros creativos constantemente encuentran nuevas soluciones. Cuando miramos hacia 2025, esperamos una optimización en detalle y no conceptos completamente nuevos. En lo que respecta a la forma de los soportes laterales, todos los equipos han adoptado la solución con una rampa larga en la parte superior y un corte profundo en la transición hacia los bajos.
¿Todos los equipos dependen del overbite?
Las diferencias visibles sólo se podían ver en la zona frontal, a la entrada de las grandes entradas de refrigeración. En 2024, Red Bull mostró una solución revolucionaria con dos aberturas separadas pero muy estrechas: una horizontal y otra vertical. En McLaren las entradas eran más redondeadas, en Ferrari tenían forma casi triangular. El Mercedes W14 tenía forma de «L» invertida. Tenemos curiosidad por ver si alguna variante particular prevalecerá aquí en 2025.
En lo que respecta al llamado overbite, los equipos ya han acordado un denominador común. Red Bull y McLaren fueron los primeros coches en colocar un elemento plano en forma de ala en el lateral de la cabina, directamente encima de la entrada de aire, justo al comienzo de la temporada. A lo largo del año, casi todos los demás equipos hicieron lo mismo. Sólo Aston Martin se mantuvo firme en su solución con el labio inferior empujado hacia adelante hasta el final.
También hubo muchos cambios en el morro a lo largo de 2024. Curiosamente, todavía no existe una tendencia clara en una dirección. Haas empujó la punta de su nariz hacia el frente de la espada principal. Alpine adoptó el enfoque opuesto. Aquí la parte delantera se movió hacia atrás. A finales de año eran seis a cuatro para el grupo de morro corto, donde la zona de deformación sólo comienza en el segundo elemento del ala.
El fantasma de Flexi Wings continúa (por ahora).
Hablando de alerones: además de los bajos, el alerón delantero volverá a desempeñar el papel más importante en el desarrollo posterior en 2024. Ahora que la FIA ha dejado claro que las pruebas de estrés se mantendrán sin cambios durante al menos una temporada más, los especialistas en flexión desarrollarán soluciones aún más extremas. McLaren, Ferrari y Mercedes en particular han hecho grandes progresos aquí en los últimos doce meses.
Las alas que se doblan con el viento no sólo reducen la resistencia del aire, sino que también ayudan con el equilibrio aerodinámico. En las curvas lentas, los conductores quieren mucha carga aerodinámica en el eje delantero para que el coche muerda al girar. En las curvas rápidas, la parte trasera debe mantenerse pegada a la carretera y no desviarse. Este problema de configuración se puede resolver elegantemente con un alerón delantero que proporcione cada vez menos carga aerodinámica bajo carga.
Especialmente los equipos pequeños tienen que dar un paso adelante y adquirir experiencia en este ámbito. Puedes ganar mucho tiempo de vuelta aquí. Los resultados también deberían ayudar en el desarrollo de la temporada 2026. Sin embargo, siempre existe el riesgo de que la FIA ponga fin a la magia de Flexi Wings en algún momento. En realidad, no se permiten piezas aeronáuticas móviles. Nuevas pruebas de estrés podrían poner fin rápidamente a la pesadilla y restablecer un mayor equilibrio.
¿Nuevos trucos de Red Bull?
Lo mismo se aplica a la suspensión trasera que baja automáticamente. Con el uso inteligente de resortes de barra de torsión, Red Bull ya había logrado permitir que la parte trasera cayera de forma controlada a determinadas velocidades en 2022. Esto reduce la resistencia del aire en las rectas. En los tramos más lentos, sin embargo, se puede seleccionar una mayor distancia al suelo en el eje trasero, lo que beneficia tanto a la tracción como al confort del conductor. En 2024, varios equipos hicieron lo mismo, incluidos Ferrari y Mercedes.
Red Bull es considerado un equipo particularmente innovador en lo que respecta a soluciones técnicas, lo que en los últimos años se debe principalmente a Adrian Newey. En lugar de unos pocos elementos de refrigeración grandes, el gurú de la tecnología utilizó para el RB20 varios radiadores pequeños distribuidos por todo el coche. Por supuesto, todo el esfuerzo se hizo sólo para dar mayor libertad con la aerodinámica.
Red Bull fue el único equipo que desarrolló dos configuraciones de carrocería completamente diferentes, que se instalaron alternativamente. En los tipos de pista rápida que requerían poca carga aerodinámica, se utilizó un capó alargado con amplias protuberancias a derecha e izquierda. En rutas más lentas había un paquete de alta carga aerodinámica con una cubierta del motor muy inclinada. Con cada vez más optimización en detalle, es fácil imaginar que otros equipos también tomarán un camino similar en 2025.
Centrarse en las suspensiones
En cuanto a flexibilidad y diferentes configuraciones, en Mercedes descubrimos una solución interesante al comienzo de la temporada. En el W14, los ingenieros habían previsto dos posiciones diferentes para la fijación trasera del brazo transversal inferior. Esto significaba que las llamadas «características anti-hundimiento» del coche podían ajustarse con una conversión relativamente corta. Al final, Mercedes mantuvo la misma actitud durante toda la temporada. Seguramente el concurso habrá examinado la idea muy de cerca.
Debido a que la importante reforma de las reglas en 2026 ya está proyectando su sombra, esperamos un desarrollo general significativamente menor durante las próximas 24 contiendas que recientemente. Si nos fijamos en las listas de mejoras oficiales de los equipos, los puntos «ala de viga» y «carenados de suspensión» llaman especialmente la atención. En ambos casos, se puede avanzar con poco esfuerzo. Esperamos que estas áreas sigan siendo manejadas con más frecuencia en 2025.
En la galería os mostraremos trucos y tendencias del año pasado que podríamos volver a ver en 2025.