¿Volverán los monstruos V10?

La Fórmula 1 quiere implementar su objetivo «neto cero» para 2030. En cinco años, el circo de senderismo es reducir las emisiones de Co₂ resultantes a Netto Zero. Especialmente en el área de transporte, la clase Premier todavía tiene margen de mejora. La Fórmula 1 también quiere mejorar al conducir. Incluso si los gases de efecto invernadero del motor son insignificantes en comparación con las otras áreas de una temporada de Fórmula 1, uno quiere progresar aquí.

Parte de esto ha sido la unidad de potencia eficiente en la parte trasera de los autos de carreras desde 2014. A partir de 2026, alrededor del 50 por ciento de la potencia total de la unidad se genera eléctricamente. Las nuevas regulaciones atrajeron al grupo VW, entre otras cosas, que comenzará con su marca premium Audi de la próxima temporada. No está claro si los nuevos motores tendrán un ciclo tan largo como la generación actual. Las nuevas regulaciones se aplican para 2030.

Ya en 2026, los corredores reabastecen el combustible sintético por primera vez. Esto reduce las emisiones de Co₂. El tema de E-Fuel podría ser un cambio de juego para la Fórmula 1 y sus fanáticos. La profundidad, y relativamente tranquila, no prospera ni los espectadores en el sitio ni en los televisores. Incluso a muchos conductores de Fórmula 1 les gustaría más acústica en la espalda. La gente está dejando más sonido del motor.

El presidente de la FIA está considerando el regreso a los motores V10

Por lo tanto, el avance del presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, debería encontrar una amplia aprobación. El jugador de 63 años comentó sobre posibles conceptos futuros del motor en las redes sociales: «Deberíamos ver una serie de opciones, incluido el sonido de un V10 con combustible sostenible».

Ben Sulayem ha estado mirando hacia adelante durante algunos años y quiere preparar la clase Premier para el futuro. Esto también incluye una unidad adecuada. «Si bien esperamos la introducción de las nuevas reglas 2026 para el chasis y la unidad de potencia, también tenemos que establecer el tono en las tendencias futuras en términos de tecnología y automovilismo».

Stefano Domenicali sobre combustibles sostenibles y conceptos de motor

El CEO de Fórmula 1, Stefano Domenicali, ya alcanzó la misma muesca en una entrevista con Auto Motor and Sport a la estrategia futura de la clase Premier. Hizo hincapié en que el uso de combustibles climáticos neutrales es una gran oportunidad para la Fórmula 1. Aunque los planes actuales para 2026 proporcionan un mayor rendimiento eléctrico, Domenicali admitió que el desarrollo político tuvo que tenerse en cuenta cuando se escribieron las regulaciones. Sin un aumento en la energía eléctrica, menos fabricantes probablemente se habrían inscrito para la nueva fórmula del motor.

Hoy puede ver que varias maneras conducen a la sostenibilidad y que el uso de combustibles sostenibles en combinación con motores de combustión es una opción sensata. Domenicali prometió que las regulaciones futuras podrían centrarse exclusivamente en combustibles sostenibles, lo que conduciría a motores más simples, más fáciles y sonoros.

Consideraciones tecnológicas y ecológicas

La introducción de retoños V10, operados con combustibles totalmente sostenibles, podría apoyar tanto los objetivos ambientales de la Fórmula 1 como mejorar la experiencia de la audiencia. Sin embargo, los intereses de los fabricantes de automóviles tendrían que tenerse en cuenta, lo que en la Fórmula 1 consulte una plataforma para la presentación de tecnologías modernas y relevantes.

Esto también fue confirmado por el presidente de la FIA, Ben Sulayem: «En qué dirección siempre atacamos: tenemos que apoyar a los equipos y fabricantes asegurando costos de investigación y desarrollo».

Regulaciones futuras e intereses del fabricante

La discusión sobre los formatos del motor después de 2030 gana en la conducción. Si bien algunos fabricantes pueden preferir conceptos de motor más simples y más baratos, surge la pregunta de cómo se puede conciliar con los esfuerzos actuales después de la electrificación y la tecnología híbrida.

La Fórmula 1 enfrenta el desafío de encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica, el control de costos y la participación de los fanáticos. Sin embargo, la introducción de los motores V10 con combustibles sostenibles podría ser una forma de lograr estos objetivos, pero requiere una consideración cuidadosa y más discusiones con todos los involucrados.