Si buscás cómo hacer una infografía paso a paso, esta guía te lleva desde la idea hasta el archivo final listo para web, redes o impresión. Vas a definir el objetivo, ordenar datos, elegir el tipo de visualización correcto y diseñar con una jerarquía clara para que el lector entienda todo en segundos.
Paso 1 — Definí objetivo, público y formato
- Objetivo: informar, comparar, explicar un proceso, línea de tiempo o mapa.
- Público: nivel técnico (general, intermedio, experto) y canal principal (web, redes, impresión).
- Formato: vertical para redes y blogs; horizontal para presentaciones; A4/Letter para imprimir.
Paso 2 — Reuní y validá los datos
- Listá fuentes y guardá enlaces para acreditarlas al pie.
- Reducí el ruido: qué datos sí agregan valor y cuáles distraen.
- Estandarizá unidades (%, km, USD) y fechas.
Paso 3 — Escribí un guion visual (storyline)
- Idea central en una frase.
- Subtemas en orden lógico (1→2→3).
- Para cada subtema, definí: dato clave + tipo de gráfico + nota/anotación.
Paso 4 — Elegí el tipo de infografía y los gráficos adecuados
- Proceso / “cómo se hace”: pasos en columnas o zigzag.
- Comparativa: tabla o barras agrupadas; evitá tortas salvo 1–3 categorías.
- Línea de tiempo: eje horizontal/vertical con hitos claros.
- Mapa: coropletas (colores por región) o símbolos graduados.
- Jerarquía / anatomía: diagramas, pirámides o despieces.
Paso 5 — Hacé un wireframe (boceto)
- Marcá header/título, bloques de datos y footer (fuentes, logo, fecha).
- Usá una grilla (4–6 columnas) y mantené márgenes consistentes.
Paso 6 — Definí tipografías y color
- Tipografías: 1 para títulos + 1 para cuerpo (Sans legible). Evitá más de dos familias.
- Color: paleta corta (1 principal + 1 de apoyo + grises). Asegurá alto contraste y no dependas solo del color (usá patrones/iconos).
- Jerarquía: títulos 18–28 pt (impresión) / 24–36 px (web); cuerpo 10–12 pt / 14–18 px.
Paso 7 — Diseñá y etiquetá con claridad
- Colocá primero los datos clave (grandes, arriba) y luego detalles.
- Preferí barras para comparar, líneas para tendencias, áreas para acumulados.
- Evitá 3D y efectos que distorsionan.
- Agregá anotaciones breves (1 línea) que expliquen “por qué importa”.
- Incluí fuentes y fecha de actualización al pie.
Paso 8 — Revisiones de legibilidad y accesibilidad
- Test a distancia: si a 1 metro (o al 70% de zoom) no se entiende, simplificá.
- Contraste AA/AAA: garantizá lectura en claro y oscuro.
- Usá alt text (descripción) si la publicás en web.
Paso 9 — Tamaños y plantillas recomendadas
- Web/blog: 800–1200 px de ancho (vertical larga).
- Instagram feed: 1080×1350 px; Stories/Reels: 1080×1920 px.
- LinkedIn/X (miniatura horizontal): 1200×628/675 px.
- Impresión A4: 2480×3508 px a 300 dpi (PDF listo para imprenta).
Paso 10 — Exportación y entrega
- PNG para redes y web (nítido, fondo sólido o transparente).
- JPG si buscás peso bajo.
- PDF para impresión (fuentes incrustadas).
- SVG si necesitás vector escalable (logos, iconos).
- Nombrá el archivo con tu keyword (ej.: infografia-proceso-cafe-2025.png).
Herramientas recomendadas
- Canva: rápido, con plantillas; ideal para redes y equipos no técnicos.
- Figma: control de grillas, componentes, exportes web.
- Illustrator: vector puro, impresión y control tipográfico fino.
Errores comunes (y cómo evitarlos)
- Demasiado texto: resumí en bullets; los párrafos largos ahuyentan.
- Gráficos equivocados: no uses tortas para muchas categorías; pasá a barras.
- Color sin contraste: probá en modo escala de grises y ajustá valores.
- Sin fuente ni fecha: restan credibilidad; añadilas al pie.
- Archivo pesado: comprimí imágenes y limpiá vectores antes de exportar.
Checklist final
- [ ] Objetivo, público y formato definidos
- [ ] Datos limpios, unidades consistentes y fuentes guardadas
- [ ] Wireframe con grilla y jerarquía clara
- [ ] Tipos de gráficos correctos + anotaciones
- [ ] Tipografías (2 máx.) y paleta de 2–3 colores
- [ ] Prueba de legibilidad y contraste
- [ ] Exportes para web/redes/impresión + nombre SEO
FAQs
¿Cuál es el mejor tamaño para una infografía en redes?
Para alcance orgánico en Instagram, 1080×1350 px (vertical). En Stories/Reels, 1080×1920 px.
¿PNG o JPG?
PNG para texto/gráficos nítidos; JPG si buscás menor peso en fotos.
¿Puedo usar más de tres colores?
Sí, pero mantené una paleta corta y usá grises para separar contenido sin ruido.