Airtm es una plataforma que permite a los usuarios ahorrar, enviar y recibir dinero en dólares digitales, sin restricciones ni impuestos. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre Airtm y cómo funciona en Argentina, incluyendo los detalles sobre su relación con la AFIP y cómo los usuarios se enfrentan a estos retos.
¿Qué es Airtm?
Airtm es una billetera virtual que opera con una moneda propia llamada AirUSD, que tiene su valor ligado al dólar estadounidense en una relación de uno a uno. Cada AirUSD está respaldado por un dólar físico que se guarda en una cuenta bancaria en Estados Unidos, lo que garantiza la seguridad y estabilidad de la moneda.
Airtm fue creada en 2015 por cinco emprendedores mexicanos, con el objetivo de brindar una solución a los problemas de inflación, devaluación y control cambiario que afectan a muchos países de Latinoamérica. Actualmente, Airtm tiene más de dos millones de usuarios en más de 125 países, siendo Venezuela, Argentina y Colombia los más activos.
¿Cómo funciona Airtm en Argentina?
Airtm funciona a través de un sistema peer-to-peer (P2P) o red de pares, en el que los usuarios pueden intercambiar AirUSD por la moneda local o viceversa, utilizando más de 400 métodos de pago disponibles. Algunos de estos métodos son: transferencias bancarias, tarjetas de crédito o débito, Mercado Pago, Rapipago, Pago Fácil, Western Union, PayPal, criptomonedas y más.
Para usar Airtm en Argentina, lo primero que hay que hacer es registrarse en la plataforma y verificar la identidad con una foto del documento y un selfie. Luego, se puede agregar o retirar dinero desde el menú Fondear/Retirar, seleccionando el método de pago y la cantidad deseada. Airtm conectará al usuario con otro usuario que acepte la operación y le enviará o recibirá el dinero según corresponda. Una vez confirmada la transacción, el saldo se actualizará en la cuenta de Airtm.
El proceso puede demorar entre 8 y 14 minutos y tiene un costo de comisión que varía según el método de pago y la oferta y demanda del mercado. La comisión promedio es del 5%, pero puede ser mayor o menor dependiendo del caso.
¿Qué opinan los usuarios de Airtm en Argentina?
Airtm ha recibido opiniones positivas y negativas por parte de los usuarios en Argentina. Algunos de los aspectos que destacan son:
- Airtm permite acceder al dólar sin límites ni impuestos, lo que es una ventaja frente al cepo cambiario y la inflación que afectan al país.
- Airtm ofrece una gran variedad de métodos de pago para fondear o retirar dinero, lo que facilita las operaciones y brinda flexibilidad a los usuarios.
- Airtm cuenta con un sistema de seguridad que respalda el valor de los AirUSD con dólares reales y que protege las transacciones con un depósito en garantía.
- Airtm tiene un servicio de atención al cliente que responde las consultas y reclamos de los usuarios a través de tickets o chat en vivo.
Sin embargo, también hay algunos aspectos que generan críticas o inconvenientes, como:
- Airtm cobra comisiones altas por las operaciones, lo que reduce el rendimiento del dinero y puede desalentar a algunos usuarios.
- Airtm depende de la disponibilidad y confiabilidad de los otros usuarios para realizar las transacciones, lo que puede demorar o complicar el proceso.
- En ocasiones, algunos usuarios han reportado que Airtm no abre en Argentina, lo que podría deberse a fallas técnicas o errores en la plataforma, afectando el funcionamiento normal del servicio y generando molestias.
- A pesar de que Airtm no está regulado por la AFIP, es importante mencionar que Airtm informa a la AFIP sobre las operaciones realizadas por los usuarios, lo que implica un nivel de transparencia y responsabilidad fiscal.
Interacción de Airtm con la AFIP en Argentina
Es relevante destacar la relación entre Airtm y la AFIP, ya que los usuarios deben estar conscientes de sus obligaciones tributarias:
- Los usuarios de Airtm en Argentina deben tener presente que la plataforma puede estar sujeta a regulaciones de la AFIP, y por ende, es posible que Airtm Argentina AFIP requiera a los usuarios justificar sus operaciones y fondos.
- En el contexto de la regulación financiera, se ha planteado la duda sobre si Airtm funciona en Argentina bajo el escrutinio de la AFIP, y cómo esto podría afectar a los usuarios a la hora de realizar sus transacciones.
COMO JUSTIFICAR DINERO de AIRTM en AFIP ARGENTINA
- Si recibes dinero de AIRTM en tu cuenta bancaria en pesos, es posible que tu banco te pida que justifiques el origen de esos fondos, según las normas de KYC (Conoce a tu Cliente) y de prevención de lavado de dinero. Esto puede ocurrir si el monto que recibes no se condice con tu perfil de cliente o si supera cierto límite.
- Para justificar el dinero de AIRTM, puedes presentar la documentación que respalde tu actividad como freelancer, como facturas, contratos, recibos, etc. También puedes mostrar el historial de tus operaciones en AIRTM y en PayPal, donde se vea el origen y el destino de los fondos. Si el dinero proviene de un préstamo, puedes redactar un contrato de préstamo con la persona que te lo prestó y presentarlo al banco.
- Además de justificar el dinero ante el banco, debes tener en cuenta tus obligaciones tributarias con AFIP. Si eres monotributista, debes emitir factura por tus servicios y pagar el impuesto mensual correspondiente. Si no estás inscripto en ningún régimen, debes evaluar si debes hacerlo o no, según tus ingresos y gastos. También debes declarar tus bienes y rentas en el exterior, como tu saldo en PayPal o en criptomonedas, si superan ciertos montos.
Preguntas frecuentes sobre Airtm
- ¿Airtm está habilitado por la AFIP? No, Airtm no está habilitado ni regulado por la AFIP ni por ningún otro organismo argentino. Sin embargo, esto no significa que sea ilegal usarlo. Airtm opera bajo las leyes de Estados Unidos y cumple con las normas internacionales de prevención del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
- ¿Cómo declarar los ingresos o egresos por Airtm? Los ingresos o egresos por Airtm deben declararse ante la AFIP como cualquier otra operación cambiaria. Para ello, se debe contar con los comprobantes correspondientes, como facturas, recibos o extractos bancarios. También se debe pagar el impuesto a las ganancias si corresponde.
- ¿Cómo contactar con el soporte técnico de Airtm? Para contactar con el soporte técnico de Airtm, se puede enviar un correo electrónico a support@airtm.com, abrir un ticket desde la plataforma o consultar la sección de ayuda y preguntas frecuentes. También se puede seguir las redes sociales de Airtm para estar al tanto de las novedades y los anuncios.