Los préstamos por CBU en el acto son una forma rápida y sencilla de obtener dinero en efectivo sin tener que presentar muchos requisitos ni hacer trámites engorrosos. Se trata de créditos que se solicitan online, ingresando el número de CBU de la cuenta bancaria donde se cobra el sueldo, y que se acreditan en minutos en la misma cuenta. Estos préstamos son ideales para resolver imprevistos, emergencias o aprovechar oportunidades.
¿Qué es el CBU y cómo obtenerlo?
El CBU es el Código Bancario Único que identifica a cada cuenta bancaria. Es un número de 22 dígitos que sirve para realizar transferencias, depósitos y pagos. El CBU se puede obtener de varias formas:
- Consultando en el cajero automático, ingresando la tarjeta de débito y seleccionando la opción “Consultas”.
- Ingresando al home banking con el usuario y la clave, y buscando la opción “CBU” o “Datos de la cuenta”.
- Descargando la aplicación móvil del banco y accediendo con el usuario y la clave, y buscando la opción “CBU” o “Datos de la cuenta”.
- Llamando al número de atención al cliente del banco y solicitando el CBU.
¿Qué requisitos se necesitan para pedir un préstamo por CBU?
Los requisitos para pedir un préstamo por CBU varían según la entidad financiera que lo otorga, pero en general son los siguientes:
- Ser mayor de 18 años y contar con DNI vigente.
- Tener una cuenta bancaria donde se cobre el sueldo y disponer del CBU correspondiente.
- Tener una tarjeta de débito asociada a la cuenta bancaria.
- Tener un celular o un correo electrónico para recibir la confirmación del préstamo.
Algunas entidades pueden pedir también un comprobante de ingresos, un servicio a nombre del solicitante o un historial crediticio positivo.
¿Cómo solicitar un préstamo por CBU en el acto?
El proceso para solicitar un préstamo por CBU en el acto es muy simple y se puede hacer desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Estos son los pasos a seguir:
- Ingresar al sitio web o a la aplicación móvil de la entidad financiera que ofrece el préstamo por CBU.
- Completar los datos personales y elegir el monto y el plazo del préstamo deseado.
- Ingresar el número de CBU de la cuenta bancaria donde se cobra el sueldo y los datos de la tarjeta de débito asociada.
- Enviar una foto del DNI por ambos lados para verificar la identidad.
- Esperar la aprobación del préstamo, que suele ser inmediata o demorar unos minutos.
- Recibir el dinero en la cuenta bancaria indicada.
¿Qué ventajas tienen los préstamos por CBU en el acto?
Los préstamos por CBU en el acto tienen varias ventajas que los hacen una opción muy conveniente para obtener dinero rápido.
Algunas ventajas de los préstamos por CBU en el acto son:
- No requieren presentar muchos requisitos ni documentación.
- Se pueden solicitar online, sin tener que ir a una sucursal ni hacer filas.
- Se acreditan en minutos en la cuenta bancaria del solicitante.
- Se pueden devolver en cuotas fijas y en pesos, descontadas automáticamente de la cuenta bancaria o de la tarjeta de débito.
- Se pueden conseguir con tasas de interés competitivas y sin comisiones ocultas.
Algunas desventajas de los préstamos por CBU en el acto son:
- Tienen tasas de interés muy altas, que pueden superar el 100% anual.
- Tienen plazos de devolución muy cortos, que pueden ir desde una semana hasta tres meses.
- Tienen penalidades por mora muy severas, que pueden generar más deuda e incluso embargos o juicios.
- Tienen riesgos de sobreendeudamiento, ya que pueden tentarte a solicitar más préstamos de los que puedes pagar.
Algunas alternativas a los préstamos por CBU en el acto son:
- Los préstamos personales bancarios, que tienen tasas de interés más bajas y plazos de devolución más largos, pero requieren de más requisitos y trámites.
- Los préstamos cooperativos o solidarios, que tienen tasas de interés más accesibles y condiciones más flexibles, pero requieren de ser socio o afiliado a una cooperativa o entidad social.
- Los préstamos entre particulares o familiares, que tienen tasas de interés nulas o simbólicas y condiciones más amigables, pero requieren de confianza y compromiso entre las partes.
¿Qué riesgos tienen los préstamos por CBU en el acto?
Los préstamos por CBU en el acto también tienen algunos riesgos que hay que tener en cuenta antes de solicitarlos. Algunos de ellos son:
- Pueden generar sobreendeudamiento si se piden más préstamos de los que se pueden pagar o si se atrasan los pagos. Esto puede provocar el cobro de intereses moratorios, multas o incluso el embargo de la cuenta bancaria o de los bienes del deudor.
- Pueden afectar negativamente el historial crediticio si se incumplen las obligaciones o si se registran moras o impagos. Esto puede dificultar el acceso a futuros créditos en bancos u otras entidades financieras.
- Pueden ser objeto de fraude si se proporcionan datos personales o bancarios a entidades no autorizadas o que no cumplen con las normas de seguridad y transparencia. Esto puede ocasionar el robo de la identidad, el vaciamiento de la cuenta bancaria o el uso indebido de la información personal.
Comparación de las diferentes opciones de préstamos por CBU en el acto que hay en el mercado, con sus respectivas características, condiciones y costos
Aquí hay una posible comparación de algunas opciones de préstamos por CBU en el acto que hay en el mercado, con sus respectivas características, condiciones y costos. Ten en cuenta que esta información puede variar según la fecha, el monto y el plazo del préstamo, y que es solo orientativa. Te recomiendo que consultes directamente con cada entidad antes de tomar una decisión.
Prestamos CBU en el acto
Estes es un listado de los posibles préstamos online en el acto con cbu. No son los únicos, pero son los más conocidos.
Entidad | Monto máximo | Plazo máximo | Tasa de interés | Requisitos |
---|---|---|---|---|
Préstamos en el Acto | $20.000 | 3 meses | 178% – 290% TNA | DNI, recibo de sueldo, CBU, últimos movimientos bancarios |
Creditam | $150.000 | 24 meses | No informada | DNI, recibo de sueldo, CBU, servicio a nombre del titular |
Prestamos CBU | $200.000 | 12 meses | No informada | Ser mayor de 18 años, tener CBU argentino |
Prestamos Online | No informado | No informado | No informado | Ser mayor de 18 años, tener CBU argentino |
Préstamo Veloz | $200.000 | 24 meses | No informada | Ser mayor de 18 años, tener DNI argentino, tener cuenta bancaria |
Consultar CBU Online
Otra opción para consultar CBU es de forma online desde acá: https://servicios1.afip.gov.ar/genericos/CBUHabilitadas/consulta.aspx.
Préstamos personales online con CBU
Los préstamos personales online con CBU se realizan a través de una consulta online, donde mediante el CBU, la financiera o banco en cuestión, revisarán si el solicitante está disponible o no para recibir el préstamo por esta vía, obteniendo así los prestamos online con CBU en el acto.
¿Quién puede tener CBU?
Puede tener CBU cualquier persona que tenga una cuenta bancaria en Argentina, ya sea caja de ahorro o cuenta corriente. El CBU es un código de 22 dígitos que identifica de forma única a cada cuenta bancaria y que sirve para realizar transferencias, depósitos y pagos.
El CBU se puede obtener de varias formas, como consultando en el cajero automático, ingresando al home banking, descargando la aplicación móvil del banco o llamando al número de atención al cliente.
Además, el CBU puede tener un alias, que es un nombre corto y fácil de recordar que se le asigna a cada CBU y que también sirve para identificar la cuenta bancaria. El alias se puede elegir o modificar desde la opción de “Administración de cuentas de transferencias” disponible en banca por Internet y en banca móvil.
¿Cómo puedo saber de qué banco es un CBU?
Para saber de qué banco es un CBU, se puede utilizar el primer bloque de 8 dígitos del código, que contiene el número de entidad y el número de sucursal.
Cada banco tiene asignado un número de entidad que lo identifica y que se puede consultar en el listado oficial del Banco Central de la República Argentina. Por ejemplo, el número de entidad del Banco Macro es 285, el del Banco Santander es 072 y el del Banco Galicia es 007.
Así, si el primer bloque de un CBU empieza con 285, se sabe que pertenece al Banco Macro.
Otra forma de saber de qué banco es un CBU es ingresar el código en alguna plataforma online que lo identifique, como DataCels o Wise. Estas plataformas muestran el nombre del banco al que corresponde el CBU ingresado.
También se puede consultar el titular de un CBU a través de aplicaciones bancarias o de pagos, como Mercado Pago o Brubank. Estas aplicaciones muestran los datos del titular y del banco al ingresar el CBU, el CVU o el alias.
Algunos códigos de entidades bancarias según los primeros tres dígitos
Código Entidad | Nombre del Banco |
---|---|
005 | The Royal Bank of Scotland N.V. |
007 | Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. |
011 | Banco de la Nación Argentina |
014 | Banco de la Provincia de Buenos Aires |
015 | Industrial and Commercial Bank of China S.A. |
016 | Citibank N.A. |
017 | BBVA Banco Francés S.A. |
018 | The Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ, LTD. |
020 | Banco de la Provincia de Córdoba S.A. |
027 | Banco Supervielle S.A. |
029 | Banco de la Ciudad de Buenos Aires |
030 | Central de la República Argentina |
034 | Banco Patagonia S.A. |
044 | Banco Hipotecario S.A. |
045 | Banco de San Juan S.A. |
046 | Banco do Brasil S.A. |
060 | Banco de Tucumán S.A. |
065 | Banco Municipal de Rosario |
072 | Banco Santander Río S.A. |
083 | Banco del Chubut S.A. |
086 | Banco de Santa Cruz S.A. |
093 | Banco de la Pampa Sociedad de Economía Mixta |
094 | Banco de Corrientes S.A. |
097 | Banco Provincia del Neuquén S.A. |
143 | Banco Interfinanzas S.A. |
150 | HSBC Bank Argentina S.A. |
165 | JP Morgan Chase Bank NA (Sucursal Buenos Aires) |
191 | Banco Credicoop Cooperativo Limitado |
198 | Banco de Valores S.A. |
247 | Banco Roela S.A. |
254 | Banco Mariva S.A.ī |
259 | Banco Itaú Argentina S.A. |
262 | Bank of America National Association |
266 | BNP Paribas |
268 | Banco Provincia de Tierra del Fuego |
269 | Banco de la República Oriental del Uruguay |
277 | Banco Sáenz S.A. |
281 | Banco Meridian S.A. |
285 | Banco Macro S.A. |
295 | American Express Bank LTD. S.A. |
299 | Banco Comafi S.A. |
300 | Banco de Inversión y Comercio Exterior S.A. |
301 | Banco Piano S.A. |
305 | Banco Julio S.A. |
309 | Nuevo Banco de la Rioja S.A. |
310 | Banco del Sol S.A. |
311 | Nuevo Banco del Chaco S.A. |
312 | MBA Lazard Banco de Inversiones S.A. |
315 | Banco de Formosa S.A. |
319 | Banco CMF S.A. |
Código Entidad | Nombre del Banco |
---|---|
321 | Banco de Santiago del Estero S.A. |
322 | Banco Industrial S.A. |
325 | Deutsche Bank S.A. |
330 | Nuevo Banco de Santa Fe S.A. |
331 | Banco Cetelem Argentina S.A. |
332 | Banco de Servicios Financieros S.A. |
336 | Banco Bradesco Argentina S.A. |
338 | Banco de Servicios y Transacciones S.A. |
339 | RCI Banque S.A. |
340 | BACS Banco de Crédito y Securitización S.A. |
341 | Más Ventas S.A. |
384 | Wilobank S.A. |
386 | Nuevo Banco de Entre Ríos S.A. |
389 | Banco Columbia S.A. |
405 | Ford Credit Compañía Financiera S.A. |
406 | Metrópolis Compañía Financiera S.A. |
408 | Compañía Financiera Argentina S.A. |
413 | Montemar Compañía Financiera S.A. |
415 | Multifinanzas Compañía Financiera S.A. |
428 | Caja de Crédito Coop. La Capital del Plata LTDA. |
431 | Banco Coinag S.A. |
432 | Banco de Comercio S.A. |
434 | Caja de Crédito Cuenca Coop. LTDA. |
437 | Volkswagen Credit Compañía Financiera S.A. |
438 | Cordial Compañía Financiera S.A. |
440 | Fiat Crédito Compañía Financiera S.A. |
441 | GPAT Compañía Financiera S.A. |
442 | Mercedes-Benz Compañía Financiera Argentina S.A. |
443 | Rombo Compañía Financiera S.A. |
444 | John Deere Credit Compañía Financiera S.A. |
445 | PSA Finance Argentina Compañía Financiera S.A. |
446 | Toyota Compañía Financiera de Argentina S.A. |
448 | Finandino Compañía Financiera S.A. |
992 | Provincanje S.A. |
¿Qué es la clave CBU?
La Clave Bancaria Uniforme (CBU) es una clave que sirve para que el titular de una cuenta bancaria pueda realizar transferencias de dinero entre cuentas y adherirse al pago de impuestos y servicios por débito automático.
Guía práctica para solicitar un préstamo por CBU en el acto
Aquí hay una posible guía práctica para solicitar un préstamo por CBU en el acto, con los pasos a seguir, los documentos necesarios, las precauciones a tomar y los consejos para elegir la mejor opción.
Pasos a seguir:
- Busca y compara diferentes opciones de préstamos por CBU en el acto que se adapten a tus necesidades y capacidad de pago. Puedes usar buscadores online, consultar opiniones de otros usuarios o pedir recomendaciones a personas de confianza.
- Elige la entidad que te ofrezca las mejores condiciones y el monto que necesites. Lee atentamente los términos y condiciones del préstamo, y asegúrate de entender los intereses, las cuotas, los plazos, las penalidades y los riesgos que implica.
- Ingresa a la página web de la entidad y completa el formulario de solicitud con tus datos personales, laborales y bancarios. Por lo general, solo te pedirán tu DNI, tu recibo de sueldo y tu CBU. Algunas entidades también pueden solicitarte un servicio a tu nombre o los últimos movimientos de tu cuenta.
- Espera a que la entidad evalúe tu solicitud y te informe si ha sido aprobada o rechazada. Este proceso suele ser muy rápido y puede demorar desde unos minutos hasta unas horas.
- Si tu solicitud ha sido aprobada, acepta la oferta de préstamo y firma el contrato online. Verifica que los datos sean correctos y que coincidan con lo acordado previamente.
- Recibe el dinero en tu cuenta bancaria en el plazo indicado por la entidad. Por lo general, el depósito se realiza en el acto o dentro de las 24 horas hábiles siguientes.
- Paga las cuotas del préstamo en tiempo y forma según lo establecido en el contrato. Recuerda que las cuotas se descontarán automáticamente de tu cuenta cada mes cuando cobres tu sueldo. Si tienes algún inconveniente para pagar, comunícate con la entidad lo antes posible para buscar una solución.
Documentos necesarios:
- DNI
- Recibo de sueldo
- CBU
- Servicio a nombre del titular (opcional)
- Últimos movimientos bancarios (opcional)
Precauciones a tomar:
- No solicites más dinero del que necesitas ni del que puedes pagar.
- No aceptes ofertas de préstamos que te parezcan sospechosas o demasiado buenas para ser verdad.
- No brindes información personal o financiera a personas o entidades que no conozcas o que no te generen confianza.
- No pagues ningún tipo de comisión o gasto por adelantado para acceder al préstamo.
- No te endeudes más allá de tus posibilidades ni solicites nuevos préstamos para pagar otros.
Consejos para elegir la mejor opción:
- Compara diferentes opciones de préstamos por CBU en el acto y elige la que te ofrezca las mejores condiciones y el monto que necesites.
- Fíjate en la tasa de interés, el plazo de devolución, el costo total del préstamo y las penalidades por mora.
- Lee atentamente los términos y condiciones del préstamo y asegúrate de entenderlos antes de aceptarlos.
- Verifica la reputación y la legalidad de la entidad que te ofrece el préstamo. Busca opiniones de otros usuarios, consulta con organismos reguladores o pide referencias a personas de confianza.
- Solicita solo el dinero que necesites y que puedas pagar sin problemas. Haz un presupuesto de tus ingresos y gastos y evalúa tu capacidad de pago.
Conclusión
Los préstamos por CBU en el acto son una alternativa rápida y fácil para obtener dinero en efectivo sin tener que presentar muchos requisitos ni hacer trámites engorrosos. Se solicitan online, ingresando el número de CBU de la cuenta bancaria donde se cobra el sueldo, y se acreditan en minutos en la misma cuenta. Estos préstamos son ideales para resolver imprevistos, emergencias o aprovechar oportunidades.
Sin embargo, también tienen algunos riesgos que hay que tener en cuenta antes de solicitarlos, como el sobreendeudamiento, el impacto en el historial crediticio o el fraude. Por eso, es importante comparar las distintas opciones de préstamos por CBU que existen en el mercado, analizar las tasas de interés, los plazos, las cuotas y las condiciones de cada uno, y elegir el que mejor se adapte a las necesidades y a la capacidad de pago de cada persona.
Los préstamos por CBU en el acto son una herramienta financiera útil, pero hay que usarla con responsabilidad y criterio. Antes de pedir un préstamo por CBU, es conveniente evaluar si es realmente necesario, si se puede afrontar el pago y si se está de acuerdo con las condiciones del contrato. Así se podrá aprovechar los beneficios de estos créditos sin caer en problemas o inconvenientes.