Qué es el formulario I-831 y cómo se usa en Estados Unidos

El formulario I-831 es un documento que se utiliza en el proceso de deportación o remoción de extranjeros en Estados Unidos. En este artículo te explicaremos qué es el formulario I-831, para qué sirve, cómo se obtiene y cómo se puede impugnar.

Qué es el formulario I-831

El formulario I-831 es una hoja de continuación que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) adjunta a otros formularios, como el I-213, cuando necesita registrar información que no cabe en el formulario principal. El formulario I-831 contiene las alegaciones del gobierno sobre el estatus migratorio del extranjero y las razones por las que se le considera sujeto a deportación o remoción.

El formulario I-831 no está disponible al público, por lo que no se puede descargar ni presentar por parte del extranjero. El formulario I-831 lo emite el DHS cuando detiene al extranjero o cuando lo cita para comparecer ante un juez de inmigración.

Entendiendo el Formulario I-831 en Español

A menudo, las personas se preguntan «¿Qué es el formulario I-831 en español?» debido a la barrera del idioma. Aunque el formulario está en inglés, es esencial que los hablantes nativos de español entiendan su importancia y cómo puede afectar su estatus en los EE. UU. Además, cuando surge la duda sobre «i 831 que es«, es crucial obtener información clara para navegar el proceso de inmigración de manera informada.

Para qué sirve el formulario I-831

El formulario I-831 sirve para iniciar el proceso de deportación o remoción del extranjero, que consiste en la expulsión del país por haber violado las leyes de inmigración o haber cometido algún delito. El formulario I-831 también sirve para notificar al extranjero de sus derechos y obligaciones durante el proceso, como el derecho a tener un abogado, el derecho a solicitar algún tipo de alivio migratorio o el deber de presentarse ante el tribunal de inmigración en la fecha y hora indicadas.

Cómo se obtiene el formulario I-831

El formulario I-831 se obtiene cuando el DHS lo entrega al extranjero o a su abogado. El extranjero debe revisar cuidadosamente el contenido del formulario y verificar que los datos sean correctos y que las alegaciones sean verdaderas. Si hay algún error o falsedad en el formulario, el extranjero debe informarlo al DHS o al juez de inmigración lo antes posible.

Cómo se puede impugnar el formulario I-831

El formulario I-831 se puede impugnar si el extranjero considera que las alegaciones del gobierno son infundadas o que no se le ha respetado su debido proceso. Para impugnar el formulario I-831, el extranjero debe presentar una moción ante el tribunal de inmigración solicitando la cancelación o la modificación del mismo. La moción debe estar acompañada de las pruebas pertinentes que respalden la impugnación, como documentos, testimonios o peritajes.

La impugnación del formulario I-831 puede tener como resultado la terminación del proceso de deportación o remoción, la reducción de los cargos o la concesión de algún beneficio migratorio, como el asilo, la cancelación de la remoción o el ajuste de estatus.

Qué Significa el Formulario I-831 en Español

Para aquellos que buscan comprender «qué significa el formulario I-831 en español«, es importante destacar que este documento es un paso crucial en el proceso legal de inmigración y puede tener consecuencias significativas en el estatus migratorio de una persona.

Preguntas frecuentes sobre el formulario I-831

A continuación, respondemos algunas preguntas frecuentes sobre el formulario I-831:

¿Qué diferencia hay entre deportación y remoción?

La deportación y la remoción son términos que se usan para referirse al mismo proceso de expulsión de un extranjero de Estados Unidos. Sin embargo, técnicamente, la deportación era el término que se usaba antes de 1997, cuando entró en vigor la Ley de Reforma Migratoria e Inmigración Ilegal (IIRIRA, por sus siglas en inglés), que cambió la terminología por remoción.

¿Qué es un parol y cómo se relaciona con el formulario I-831?

Un parol es una autorización temporal que se le otorga a un extranjero para entrar o permanecer en Estados Unidos por razones humanitarias o de interés público. Un parol aparece como una imagen con un sello y una firma del DHS. Si un extranjero tiene un parol, puede solicitar la residencia permanente después de un año. Si un extranjero no tiene un parol, necesita solicitar algún otro tipo de alivio migratorio para evitar la deportación o remoción.

¿Qué es el asilo político y cómo se relaciona con el formulario I-831?

El asilo político es un beneficio migratorio que se le concede a un extranjero que demuestra que tiene un temor fundado de persecución en su país de origen por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social determinado. El asilo político se puede solicitar como una defensa contra la deportación o remoción, siempre que el extranjero lo haga dentro del primer año de su llegada a Estados Unidos o demuestre que hay circunstancias excepcionales que le impidieron hacerlo antes.

¿Qué es el formulario I-130 y cómo se relaciona con el formulario I-831?

El formulario I-130 es un documento que se utiliza para solicitar la residencia permanente para un familiar extranjero de un ciudadano estadounidense o de un residente permanente legal. El formulario I-130 se puede presentar como una forma de alivio migratorio para evitar la deportación o remoción, siempre que el extranjero cumpla con los requisitos de elegibilidad y demuestre que su deportación o remoción causaría una dificultad extrema a su familiar calificado.

¿Qué es el formulario I-360 y cómo se relaciona con el formulario I-831?

El formulario I-360 es un documento que se utiliza para solicitar la residencia permanente para ciertas categorías especiales de inmigrantes, como viudos o viudas de ciudadanos estadounidenses, víctimas de violencia doméstica, niños abandonados o maltratados, trabajadores religiosos, entre otros. El formulario I-360 se puede presentar como una forma de alivio migratorio para evitar la deportación o remoción, siempre que el extranjero cumpla con los requisitos específicos de cada categoría.

Conclusión

El formulario I-831 es un documento importante en el proceso de deportación o remoción de extranjeros en Estados Unidos. El extranjero debe conocer el contenido y el propósito del formulario, así como las opciones que tiene para impugnarlo o solicitar algún tipo de alivio migratorio. Para ello, se recomienda contar con la asesoría de un abogado especializado en inmigración que pueda defender sus derechos y representarlo ante las autoridades competentes.