Qué es y para qué sirve el formulario I-862

El formulario I-862 es un documento que se utiliza en los procesos de deportación o remoción de personas extranjeras en Estados Unidos. En este artículo te explicaremos qué significa este formulario, cómo se obtiene, qué información contiene y qué hacer si lo recibes.

Formulario I-862: ¿Qué es y qué significa?

El formulario I-862 también se conoce como “aviso de comparecencia” (en inglés, el “Notice to Appear” o “NTA”). Es el documento que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) o la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés) le da a una persona extranjera cuando la pone en proceso de deportación o remoción, explicando por qué está en el procedimiento de expulsión. Al recibir este documento es esencial comprender el «formulario i-862 que significa» y las implicaciones que conlleva.

El «i-862 que es» se refiere al paso inicial en el proceso de deportación o remoción de una persona extranjera en Estados Unidos. Si recibes uno, esto significa que el gobierno está empezando un caso contra ti en la corte de inmigración. Si recibiste un «dhs form i-862 en español», es un indicativo de que debes prepararte para el proceso legal que se avecina. Por ello, es crucial buscar la «forma i-862 en español» y leerla detenidamente para comprender tu situación y tus derechos.

Formulario I-862: ¿Cómo se obtiene?

El «dhs form i-862 que significa» alude a la manera en que el DHS puede emitir un I-862 por varias razones, como por ejemplo:

  • Haber entrado al país sin inspección o con documentos falsos o fraudulentos.
  • Haber violado los términos o condiciones de tu visa o estatus migratorio.
  • Haber cometido algún delito que te haga inadmisible o deportable.
  • Haber sido denegada tu solicitud de ajuste de estatus, asilo, cancelación de remoción u otro beneficio migratorio.

La EOIR puede emitir un «i-862 español» cuando recibe una apelación o una moción para reabrir o reconsiderar un caso que ya ha sido decidido por un juez de inmigración.

Formulario I-862: ¿Qué información contiene?

Cuando te preguntas «que es el formulario i-862 en español», es importante entender que el formulario I-862 contiene la siguiente información:

  • Tu nombre, fecha de nacimiento, país de origen y número A (un número de identificación de inmigración que comienza con la letra A).
  • La fecha, hora y lugar de tu primera audiencia ante la corte de inmigración. Si no se especifica esta información, se te enviará un aviso posteriormente.
  • Los cargos o motivos por los que se te acusa de ser inadmisible o deportable. Estos pueden ser basados en la ley de inmigración o en el código penal.
  • Los derechos y obligaciones que tienes durante el proceso de deportación o remoción. Estos incluyen el derecho a tener un abogado (pero no a costa del gobierno), el derecho a presentar evidencia y testigos, el derecho a solicitar una fianza o una liberación condicional, y la obligación de informar cualquier cambio de dirección.

Formulario I-862: ¿Qué hacer si lo recibes?

Si recibes un «formulario i 862 en español», debes tomar las siguientes acciones:

  • No entres en pánico ni ignores el documento. Se trata de un asunto serio que puede afectar tu futuro en Estados Unidos.
  • Lee cuidadosamente el «i-862 español» y verifica que tus datos sean correctos. Si hay algún error, comunícate con el DHS o la EOIR para corregirlo.
  • Asiste a tu audiencia ante la corte de inmigración en la fecha y hora indicadas. Si no asistes, el juez puede emitir una orden de deportación en tu ausencia.
  • Busca asesoramiento legal lo antes posible. Un abogado de inmigración puede ayudarte a entender tus opciones y derechos durante el proceso. Hay muchos abogados de inmigración que hablan español. También puedes buscar ayuda gratuita o a bajo costo en organizaciones sin fines de lucro que ofrecen servicios legales a inmigrantes.
  • Prepara tu defensa y tu solicitud de alivio migratorio. Dependiendo de tu situación, puedes calificar para alguna forma de evitar la deportación o la remoción, como por ejemplo el asilo, la cancelación de remoción, el ajuste de estatus, la acción diferida, la protección bajo la Convención contra la Tortura o el perdón. Un abogado de inmigración puede evaluar tu caso y presentar la mejor estrategia para ti.

Preguntas frecuentes sobre el formulario I-862

Aquí te presentamos algunas preguntas que las personas suelen hacer sobre el formulario I-862 y sus respuestas:

  • ¿Qué pasa si pierdo o no recibo el formulario I-862? Si pierdes o no recibes el «formulario i-862 en español», puedes verificar tu información en el sistema de la corte de inmigración o llamar directamente a tu corte de inmigración para confirmar si tienes una audiencia. Si te mudas, debes cambiar tu dirección con el DHS, la EOIR y el USCIS dentro de cinco días hábiles de hacer tu mudanza.
  • ¿Qué pasa si no puedo asistir a mi audiencia ante la corte de inmigración? Si no puedes asistir a tu audiencia ante la corte de inmigración por una razón válida, como una emergencia médica o un problema de transporte, debes comunicarte con la corte lo antes posible y solicitar un aplazamiento o una continuación. Debes presentar evidencia que respalde tu solicitud. Si no tienes una razón válida o no te comunicas con la corte, el juez puede emitir una orden de deportación en tu ausencia.
  • ¿Qué pasa si no estoy de acuerdo con los cargos o motivos que se me imputan en el formulario I-862? Si no estás de acuerdo con los cargos o motivos que se te imputan en el formulario I-862, puedes impugnarlos ante el juez de inmigración. Debes presentar evidencia que demuestre que no eres inadmisible o deportable según la ley. El DHS tiene la carga de probar que los cargos son verdaderos y aplicables a tu caso.
  • ¿Qué pasa si gano o pierdo mi caso en la corte de inmigración? Si ganas tu caso en la corte de inmigración, significa que el juez ha determinado que no eres inadmisible o deportable, o que te ha concedido algún tipo de alivio migratorio. En ese caso, puedes permanecer en Estados Unidos bajo las condiciones que el juez haya establecido. Sin embargo, el DHS puede apelar la decisión del juez ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés) dentro de 30 días.

Si pierdes tu caso en la corte de inmigración, significa que el juez ha determinado que eres inadmisible o deportable, y que no te ha concedido ningún tipo de alivio migratorio. En ese caso, recibirás una orden final de deportación o remoción, y deberás salir del país dentro del plazo que el juez haya fijado. Sin embargo, puedes apelar la decisión del juez ante la BIA dentro de 30 días. Es vital comprender el «i-862 immigration español» para navegar el proceso legal de manera efectiva.