Cómo darse de baja de Greenpeace

Greenpeace es una organización ambientalista que se financia con las donaciones de sus socios y socias, que apoyan sus campañas en defensa del medio ambiente. Sin embargo, puede haber motivos personales o económicos que lleven a alguien a querer darse de baja como socio o socia de Greenpeace. En este artículo, te explicaremos cómo dar de baja Greenpeace de forma fácil y rápida, según el país donde residas.

¿Cómo darse de baja de Greenpeace en Argentina?

Si eres socio o socia de Greenpeace Argentina y estás considerando dar de baja Greenpeace Argentina, tienes dos opciones:

  • Enviar un correo electrónico a socios@infogreenpeace.org.ar con tus datos personales (nombre, apellido, DNI y número de socio o socia) y solicitar la greenpeace argentina dar de baja.
  • Llamar al 0810-888-4733 y hablar con un representante de atención al cliente, que te guiará en el proceso de greenpeace socios darse de baja.

En ambos casos, la baja se hará efectiva en el mes siguiente al que se realiza la solicitud. Si quieres seguir colaborando con Greenpeace Argentina de otra forma, puedes ser voluntario o voluntaria en sus actividades, difundir sus campañas en las redes sociales o descargar la aplicación Apptivista para estar informado o informada de las últimas noticias y acciones.

¿Cómo darse de baja de Greenpeace en España?

Si eres socio o socia de Greenpeace España y deseas darse de baja Greenpeace, también tienes dos opciones:

  • Llamar al teléfono gratuito 900 535 025 y comunicar tu decisión de greenpeace darse de baja a un operador o operadora, que te pedirá tus datos personales (nombre, apellido, DNI y número de socio o socia) y el motivo de tu baja.
  • Enviar un correo electrónico a sociasysocios.es@greenpeace.org con los mismos datos y motivo de tu baja.

En este caso, la baja se hará efectiva en el mismo mes en que se solicita, siempre y cuando la petición se haga antes del día 20. Si no eres de España, puedes visitar la web de tu oficina de Greenpeace más cercana para conocer los pasos a seguir para como dar de baja greenpeace argentina.

¿Cómo cancelar un débito automático de Greenpeace?

Si pagas tu cuota mensual de Greenpeace mediante un débito automático en tu cuenta bancaria o tarjeta de crédito, y quieres cancelarlo, debes seguir estos pasos para dar de baja greenpeace:

  • Enviar un correo electrónico a info@greenpeace.org.com con tu solicitud de cancelación del débito automático, adjuntando tus datos personales y de suscripción.
  • Si no recibes respuesta en un plazo razonable, enviar una copia del mismo correo a contacto.es@greenpeace.org para asegurarte de que llegue a la organización.
  • Otra opción es gestionar la anulación del débito automático directamente con tu entidad bancaria, accediendo a tu homebanking y siguiendo los pasos indicados para darse de baja greenpeace argentina.

¿Cómo puedo colaborar con Greenpeace si no quiero ser socio?

  • Firmar peticiones: Puedes apoyar las campañas de Greenpeace firmando sus peticiones online, que buscan presionar a los gobiernos y las empresas para que adopten medidas a favor del medio ambiente. Solo tienes que ingresar a su página web y elegir las causas que más te interesen.
  • Hacer una donación puntual: Si prefieres hacer una contribución económica sin comprometerte a una cuota mensual, puedes hacer una donación puntual a través de la web de Greenpeace. Puedes elegir el importe que quieras y el destino de tu donación.
  • Ser voluntario o voluntaria: Si tienes tiempo y ganas de participar activamente en las actividades de Greenpeace, puedes inscribirte como voluntario o voluntaria. Podrás ofrecer tus habilidades y conocimientos en diferentes áreas, como comunicación, educación, investigación, logística, etc. Para ser voluntario o voluntaria, debes cumplir algunos requisitos, como tener más de 18 años, residir en España y asistir a una formación inicial.
  • Difundir las campañas: Otra forma de colaborar con Greenpeace es difundir sus campañas en las redes sociales, en tu entorno familiar, laboral o académico, o en los medios de comunicación. Así podrás sensibilizar a más personas sobre la importancia de cuidar el planeta y generar un cambio positivo.
  • Comprar productos ecológicos: También puedes apoyar a Greenpeace comprando sus productos ecológicos, como camisetas, bolsas, tazas, libros, etc. Estos productos están hechos con materiales reciclados o biodegradables, y los beneficios se destinan a financiar las campañas de la organización.

Esperamos que este artículo te haya sido útil para saber cómo darse de baja de Greenpeace. Recuerda que si cambias de opinión, siempre puedes volver a hacerte socio o socia y seguir apoyando la causa ambientalista.